
Martes 29 de julio de 2025.
· Seis jóvenes sobresalientes fueron seleccionados entre más de 100 postulantes provenientes de 12 instituciones educativas de Baja California.
· Realizarán una estancia de tres meses en empresas anfitrionas en Washington D.C., donde fortalecerán sus habilidades profesionales y experiencia internacional.
TIJUANA. – Con el firme compromiso de fortalecer las capacidades profesionales de los jóvenes bajacalifornianos y fomentar su visión global, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en alianza con la U.S. Mexico Foundation (USMF), otorgaron 6 becas para participar en una experiencia formativa en el programa “Internship Baja California U.S. Mexico Foundation Washington D.C.”. Este proyecto permitirá que estudiantes y recién egresados de diferentes universidades de Baja California realicen pasantías en empresas y organismos innovadores de alcance global en Washington D.C., elevando su experiencia profesional y construyendo vínculos con el entorno internacional, informó el secretario Kurt Honold Morales.
“Nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y nosotros creemos mucho en la educación y el talento, porque entre más y mejores oportunidades existan o tengan, les estamos abriendo el mundo para que sean mejores personas, pero sobre todo les estamos abriendo la puerta para que en un futuro vengan a apoyarnos”, dijo el titular de la SEI.
“No es un viaje de estudio, la intención es que vayan a aprender y conocer, y cuando regresen, lo que hayan aprendido lo desarrollen en el Estado. Es el inicio de este gran proyecto, estamos sembrando esta semilla y les deseo que se diviertan, que aprendan y conozcan. Que sus familias, nosotros y sus escuelas, digan: valió la pena. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de ustedes, de su esfuerzo y determinación por contribuir con Baja California”, agregó Honold Morales al motivar a los jóvenes seleccionados.
Cynthia Rodríguez, coordinadora de la U.S. Mexico Foundation, destacó el valor de esta iniciativa y el firme compromiso del Gobierno del Estado: “Ha sido impresionante ver el cuidado con el que seleccionaron a estos jóvenes en el Estado, ojalá sea la semilla de lo que se pueda ir repitiendo. Gracias por el esfuerzo y empeño que han puesto en esto, ha sido un gusto trabajar con ustedes.”
Este programa, que forma parte de la estrategia de desarrollo de talento del Gobierno de Baja California, contempla una beca de 14 mil dólares por participante, cubriendo gastos de estancia, vuelos y actividades culturales durante su residencia en Washington D.C. Las y los jóvenes vivirán una experiencia profesional única en organizaciones anfitrionas de alto nivel, como AES Corporation, una de las compañías eléctricas líderes del mundo; First Information Technology Services, especializada en ciberseguridad y servicios en la nube; Hall Global, firma legal experta en cumplimiento corporativo e inmigración empresarial; el Consulado de México en Washington, D.C., representante oficial que promueve la cooperación bilateral y protege a la comunidad mexicana; y GovtBee, organización que diseña soluciones estratégicas para el desarrollo de talento en agencias federales y empresas privadas.
Dulce Rodríguez, Directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de la Secretaría de Economía e Innovación, destacó que esta edición atrajo a más de 100 postulantes provenientes de 12 universidades públicas y privadas de Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate. “La evaluación consideró competencias clave como el dominio del inglés, el perfil académico, las habilidades blandas, aprendizajes previos, motivación y compromiso”, explicó.
Los jóvenes seleccionados son: Bernando Morales, Ingeniero en Software y Tecnologías Emergentes; Kamila García, Ingeniera en Mecatrónica; Marian Villalobos, Licenciada en Derecho; Rodrigo Linares, Ingeniero en Nanociencia y Nanotecnología; Poul Santacruz, Ingeniero en Software y Tecnologías Emergentes, y; Patricio Arellano, Licenciado en Economía.
“Estoy muy agradecido por la oportunidad que nos representa viajar a Washington, para esta pasantía profesional, gracias a la Secretaría de Economía por coordinar este proyecto, para mí representa un hito profesional y personal”, expresó Patricio Arellano, egresado de la licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Este programa no solo representa una valiosa oportunidad de crecimiento para los jóvenes seleccionados, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno de Baja California con la formación de talento con visión global, capaz de enfrentar los retos de una economía basada en el conocimiento, la innovación y el alto valor agregado.
