
Viernes 15 de agosto de 2025
- Se anuncian asignaciones de agua del rio Colorado
- La reducción para 2026 será menor que la de este 2025
- Gobierno de Baja California tomó medidas para evitar afectaciones
MEXICALI, B. C.- El Secretario del Agua en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que el Buró de Reclamación de los Estados Unidos publicó hoy el Estudio de 24 meses del mes de agosto de 2025, que determina la distribución de los volúmenes de agua del Río Colorado en condiciones de bajo almacenamiento para 2026.
En dicho estudio se proyecta para el 1 de enero de 2026 una elevación de 1,055.88 pies del lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los Estados de la cuenca baja en Estados Unidos (Arizona, California y Nevada) y a México.
Con fundamento en el Tratado de Aguas de 1944 y en apego a las Actas 323 y 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), firmadas en 2017 y 2024, respectivamente, el programa inicial de la asignación anual de México del río Colorado en 2026 será de 1,668.4 Millones de metros cúbicos (Mm3).
Esto como resultado de una reducción de 62 Mm3 y una contribución de 37 Mm3 de ahorro de agua recuperable conforme el Acta 323, así como de una generación de al menos 82.6 Mm3 del programa de conservación de agua establecido en el Acta 330.
El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) señaló que lo anterior significa que para el 2026, los ajustes serán menores que los establecidos en este 2025, esto, sumado a las acciones que ha emprendido el Gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, permitirán que las medidas no afecten el abasto a los municipios de nuestro estado.
“Las acciones que se han tomado están contempladas en el Programa Estatal Hídrico (PEH) entre las que destacan: la modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana, la modernización y puesta en marcha de nuevos pozos en la Mesa Arenosa y la firma de convenio con el Distrito de Riego y Banco de Agua para aprovechar el vital líquido”, detalló Amador Barragán.
Los acuerdos alcanzados para la conservación de agua, la reducción de las asignaciones y los ahorros recuperables son resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos en el río Colorado desde 2007.
Estos acuerdos reflejan un compromiso compartido de los gobiernos y las partes interesadas en ambos países para trabajar de forma proactiva con el fin de atender el potencial de reducciones sin precedente en el Río Colorado.
