
Jueves, 17 de julio de 2025
- Esta actividad es en seguimiento a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030 que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
ENSENADA.- En el marco de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) participó en la jornada de limpieza en Playa Hermosa, ubicada en el municipio de Ensenada.
En atención a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar de trabajar en coordinación con el Gobierno de México en la protección de nuestros ecosistemas costeros, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabezó parte de las actividades realizadas, las cuales reunieron a funcionariado de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas voluntarias comprometidas con el cuidado del entorno.
Durante su intervención, Vega Aguirre expresó que esta estrategia nacional representa un esfuerzo conjunto y urgente para eliminar los residuos plásticos que afectan la vida marina, contaminan los océanos y degradan la calidad ambiental de nuestras playas. Subrayó además la importancia de fomentar una cultura de corresponsabilidad que impulse la conservación de los espacios naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Destacó que Playa Hermosa es un ejemplo del compromiso que ha asumido el Gobierno de Baja California con la recuperación y preservación de los ecosistemas costeros. Recordó que al inicio de la presente administración, esta playa figuraba entre las más contaminadas del país; sin embargo, gracias al trabajo conjunto y sostenido, ha sido posible revertir esa situación y avanzar hacia su rehabilitación ambiental.
Aseguró que Baja California ha asumido con firmeza esta causa, no solo a través de jornadas de limpieza, sino mediante acciones integrales que incluyen la prevención, la educación ambiental, el fortalecimiento del marco legal y la colaboración continua con los sectores sociales y productivos. “Hoy no solo venimos a recoger residuos; venimos a dejar un mensaje claro: Baja California defiende sus playas, protege su biodiversidad y se suma al compromiso global de conservar al menos el 30% de nuestros océanos para el año 2030”, añadió Vega Aguirre.
Finalmente, la titular de la SMADS invitó a la ciudadanía a sumarse activamente a las próximas jornadas de limpieza y a adoptar prácticas responsables en su vida cotidiana, recordando que el cuidado de las playas y los océanos comienza desde casa. “Cada acción cuenta. La participación de todas y todos es fundamental para lograr un Baja California más limpio, resiliente y comprometido con el futuro del planeta”, concluyó.
